martes, 20 de mayo de 2014

Leoncio Luque Ccota: el poeta Copé que vuelve a sus orígenes


Escribe: Zenaida Zea | Cultural - 12 feb 2014
El premio Copé, impulsado por Petroperú desde 1979, es uno de los concurso literarios más importantes que reconoce a los mejores exponentes del género de la narrativa en las categorías poesía, cuento, ensayo y novela. Puno tiene el privilegio de tener a cuatro ganadores de este título, y el poeta chiriwano Leoncio Luque Ccota es uno de ellos. A pesar de nunca haberse desvinculado de su natal Huancané, con este nuevo lauro, vuelve más comprometido a impulsar el talento y potencial literario, “baja a llano” como él cuenta; además de buscar impulsar la búsqueda de escenarios, promover eventos de ésta índole y reclutar a nuevos exponentes.
Poeta chiriwano Leoncio Luque Ccota
Poeta chiriwano Leoncio Luque Ccota
Usted es de Huancané pero todos sus estudios los hizo en Lima ¿cuándo es que decide mudarse a la Capital?Sí, mis estudios primarios, secundarios y superiores los realicé en Lima. Yo parto a los 4 ó 5 años a Lima y ahora he regresado de manera eventual, por vacaciones; pero nunca hubo un distanciamiento y mucho se debe a las costumbres que me inculcaban en mi casa, mi familia. Soy el cuarto de seis hermanos y fue mi hermano mayor quien nos llevó, me imagino con la anuencia de mis padres. Él trabajaba como policía.
¿Desde cuándo se dio cuenta que tenía vocación por la poesía?En la secundaria, aunque tenía más relación con la pintura y el dibujo. Mi intención era estudiar en la escuela de Bellas Artes, pero un profesor de comunicación y literatura fue quien me motivó a leer y tener gusto por la poesía, allí empezó esa motivación.
¿Alguna obra en especial que le haya cautivado para escribir poesía?Un libro de Sebastián Salazar Bondy, el Testamento Ológrafo, poemarios como los de Valdelomar, el mismo Mariano Melgar; son los que iniciaron mi lectura infantil. Algunos escritores sindicalistas. Pero recuerdo que mi lectura de inicio fue Los Cachorros de Vargas Llosa.
¿Qué de especial tiene la poesía en comparación a los otros géneros literarios?La poesía tiene la capacidad de simbolizar el mundo en el que vivimos, es como un sismógrafo que va sintiendo lo que va aconteciendo, lo que sucede en el mundo, la muerte y de pronto es algo que va. Es más expresivo, más simbólico.
Entonces el poeta es más sensible.Sí, lo es, es una virtud que pocos poseen. Se necesita una sensibilidad especial.
Aparte de los estudios que ha realizado ¿También es promotor de la cultura?Formo parte de un grupo, Noble Katerba que impulsa a crear una sensibilidad en la literatura de los 90´s, avocado a buscar más la esencia de la poesía hace que muchos años hicieron una colectividad, de la misma forma buscamos que la poesía vuela a su cauce, a su originalidad, a su identidad.
A pesar que se fue a Lima, nunca estuvo desvinculado de su tierra natal.Siempre hubieron viajes, es una relación muy vital. En 1984, cuando tenía 20 años, había algo que había perdido: la lengua aymara. Me di cuenta de eso, estuve 6 meses en Huancané y me encontré con una abuelita que me contaba de mis ancestros y yo no podía hablar; me puse a llorar; fue un choque que me causó pena. A partir de entonces busqué reinsertarme a través de un idioma y ser más consciente.
¿Arraigarse más?Sí, conocer un poco más de su historia, de su realidad.
Ahora que está de vuelta en Puno, ¿Cómo ve a Huancané?, ¿Qué ha cambiado?Ahora que hay un problema fuerte por lo de sus autoridades, vive un clima de ingobernabilidad; es una pena siendo Huancané una de las ciudades más antiguas, con casi 200 años. Tengo que apreciar por ejemplo al poeta joven Fernando Chuquipiunta, que de manera personal hace un trabajo vital, está lleno de creación literaria, ha hecho festivales, coloquios y eso le ha dado realce a Huancané.
Al margen de esa situación adversa, ¿Busca resaltar ese potencial?Sí, reconocer eso, esto en las grandes ciudades se pierde. Los exponentes como Fernando Chuquipiunta, eso es lo que están haciendo; conocen al lector, trata de vincularlos, ha hecho que lo poetas estemos juntos hay una visión de crear un movimiento cultural. Ojalá que se dé más adelante.
¿Cree que las autoridades están comprometidas con la cultura?Tiene que haber un plan de cultura a través de la municipalidad y como ente rector debe plantear y hacer que participen los escritores, la Ugel y otras entidades. Debe ser una puerta vertical y no horizontal; porque creo necesario que las entidades, los escritores se junten y comiencen a vincularse más. Eso es importante, no podemos dejar mucho a las autoridades, por experiencia propia, nunca estoy esperanzado en la municipalidad.
¿Cómo percibe el movimiento cultural en Puno?Hay bastante movimiento cultural. Hace poco hubo una feria del libro en Juliaca, eso es importante, pero sería mejor si fuera una realidad sostenible como en Trujillo. Puno merece una feria internacional, potencial tenemos no por nada tenemos cuatro premios Copé.
¿Cómo es que ven a los puneños desde afuera en este aspecto?Veo una relación de cercanía, de buscar y aceptar su identidad. Creo que Puno es la región que más está identificada con lo suyo, con su Candelaria, está orgulloso de lo que tiene; sus exponentes, a sus poetas. El puneño es valorado.
Usted también es motivo de orgullo para Puno al haber ganado un premio Copé.Fue en noviembre del 2013, ”Al Igual que a extensión de tu Cuerpo”, editado por Kusi Kusi.
¿De qué trata la obra?Habla de Puno, de Huancané de una parcialidad donde yo nací, Quenccha. Habla de ese espacio porque estamos acostumbrados de relatar la ciudad, pero todo espacio es poetizable. El campo es uno de los espacios más olvidados, creo que de eso se trata. Crear, hacer conocer zonas que están olvidadas e incluir palabras en aymara, en quechua. Hay términos aymaras que están incluidos en esta parte.
¿Qué número de publicación es?Esta es la publicación número cinco, porque tengo otras cuatro.
¿Qué es lo que ha cambiado en usted desde ese Copé?, ¿Qué nuevas perspectivas tiene?La perspectiva de desarrollar a los jóvenes por el gusto por la literatura y promover la lectura de nuestros escritores, hacerlo conocer. Hace poco murió un poeta huancaneño y no lo conocían. Hay que reeditar sus obras, hace muchos festivales de libros puneños. Es necesario que el tema se inserte en la agenda.
Hay muchas instituciones encargadas de la promoción cultural, ¿Cree que estas están trabajando aisladamente?En necesario vincularse entre todos, es fácil, es como hacer una reunión de todos y ser partícipes de un proyecto que vincule a todos, porque sólo no se puede hacer nada.
¿Cómo percibe a los poetas de ahora, hay más ahora?Ya no hay colectivos, hay más colectividad a través de Internet cuando comunican lo que publican. Había grupos que trabajaban más con la palabra y había función más de conversatorios, debates, coloquios. Hay que bajar al llano, porque los poetas somos iguales a todos y no de élite ni de la divina pomada. Si no somos sensibles, hay que empezar con las cosas más simples, como enseñar a leer.
Entonces, ¿La función del escritor no es sólo escribir, sino también pedagógica?Yo en Lima desarrollé la IV Feria y me gustaría que esta esté en todo los espacios, estaban los profesores de educación e invitamos a escritores, editoriales; me gustó porque es una forma de incentivar no sólo a la lectura, sino a contactarse. Yo a mis alumnos les envío para que conversen con ellos, la lectura es importante.
Entonces se debe vincular al sector educación para que promueva e incentive?Sí, es vital.
¿Cuáles son sus poetas preferidos de la literatura local, nacional y universal?Poetas preferidos Oquendo de Amat, por los Cinco Metros de Poema, que debería ser una lectura obligatoria para los puneños, es un libro fabuloso. En el extranjero lo valoran bastante. De los nacionales por mencionar César Moro, Juan José Huatanave. Me sorprendió la muerte de José Villar Pacheco a quien conocí en México. Otros de la literatura universal como Cabafi, Céfilis, Elito, Poetas griegos que influyeron en mi lectura.
¿Los poetas puneños son más valorados afuera que en el mismo Puno?En Lima aman a Oquendo por sus Cinco Metros de Poemas y en todo aspecto; pero falta valorarlo más, conocer un poco y todas las personalidades que están.
¿Qué significa cuatro premios Copé para Puno?Significa mucho, no tengo palabras para describirlo, pero creo que es la identidad con su pueblo, que lo poetas puneños no han perdido su identidad. Muchos tienen de Oquendo de Amat, siguen esa continuidad, ese legado. Se trata más que todo de responsabilidad y de seguro vendrán más Copés.
¿Qué es lo que más valora de los jóvenes poetas?El valor, la vitalidad y la fortaleza, el no doblegarse ante las circunstancias y buscar siempre espacios a pesar que éstos se hayan perdido; por ejemplo actividades que desarrollan para crear espacios culturales y eso es lo que se debe hacer, crear, sin estar en inercia. Sería bueno llevar la poesía a las calles.
¿Poesía a las calles?Sí, podría haber una esquina de la lectura, donde se pueda leer a los poetas puneños, sus obras, buscar espacios. La tenacidad, perseverancia, la lectura al aire libre, atrapar a los lectores en una esquina colocar sus libros y su pequeña bibliografía para que la población los conozca.
¿Cuándo lo tendremos de vuelta?Tengo una invitación para el 20 de septiembre pero podría venir para otras actividades que me convoquen. Por ejemplo, me gustaría compartir mis experiencias con los docentes y los estudiantes. Cuando salga el libro del Copé, lo presentaré en la parcialidad donde nací, creo que tengo una deuda con mi tierra.

Fuente:
http://www.losandes.com.pe/Cultural/20140212/78390.html

No hay comentarios: